Las enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la demencia frontotemporal, son un problema de salud creciente en todo el mundo, y su diagnóstico y manejo siguen siendo un desafío. Sin embargo, los avances recientes en biomarcadores en sangre ofrecen nuevas oportunidades para la evaluación clínica y el seguimiento de estas enfermedades.
En este artículo de revisión, titulado “Blood Biomarkers in Neurodegenerative Diseases: Implications for the Clinical Neurologist“ y publicado en Neurology, los investigadores de la Unidad de Memoria de Sant Pau, Daniel Alcolea y Alberto Lleó, junto con autores de Mount Sinai (Nueva York, EE. UU.), El Centro Médico Sheba Tel-Hashomer (Israel) y la Universidad de California en San Francisco (San Francisco, EE. UU.) brindan una descripción general del estado actual de los biomarcadores sanguíneos para enfermedades neurodegenerativas y sus posibles implicaciones para la neurología clínica.
Biomarcadores en sangre
Los autores analizan los diferentes tipos de biomarcadores sanguíneos que se han estudiado, incluidos los relacionados con patologías amiloide y tau específicas de la enfermedad de Alzheimer, así como marcadores no específicos de degeneración neuronal y glial que se pueden encontrar en varias enfermedades neurodegenerativas.
En concreto, los autores destacan la solidez de los ensayos para la medición de péptidos Aß y p-tau en la enfermedad de Alzheimer. Se ha demostrado que estos marcadores se correlacionan con el grado de deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer y se están estudiando para la detección, el diagnóstico y el seguimiento de la respuesta al tratamiento. Además de los marcadores específicos de la enfermedad, los autores analizan los marcadores no específicos de la neurodegeneración, como la cadena ligera del neurofilamento, la ß-sinucleína y la ubiquitina-C-terminal-hidrolasa-L1. Se ha demostrado que estos marcadores están elevados en varias enfermedades neurodegenerativas y sus niveles se correlacionan con la gravedad y la progresión de la enfermedad.
El grupo de investigación de la unidad de memoria del Hospital de Sant Pau ha liderado numerosos trabajos centrados en la línea de investigación de marcadores en sangre.
Potencial de los biomarcadores en sangre
Los autores destacan el potencial de los biomarcadores sanguíneos para su uso en diferentes entornos clínicos, como atención primaria, clínicas de memoria y centros de investigación, y discuten las ventajas de usar biomarcadores sanguíneos sobre otros métodos de diagnóstico, como la neuroimagen o el análisis de líquido cefalorraquídeo. Algunas de estas ventajas incluyen el hecho de utilizar procedimientos de menor coste, menos invasivos y mayor disponibilidad.
En general, este artículo de revisión proporciona una descripción general completa del estado actual de los biomarcadores sanguíneos para enfermedades neurodegenerativas y sus posibles implicaciones para la neurología clínica. Aunque es necesario continuar trabajando para validar y estandarizar estos marcadores para uso clínico, los autores sugieren que los biomarcadores en sangre ofrecen una vía prometedora para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas en un futuro próximo.