Enfermedad de Alzheimer, Síndrome de Down y GFAP
Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer que la población general. De hecho, a la edad de 70 años, más del 95% de las personas con síndrome de Down desarrollarán la enfermedad de Alzheimer, que es la principal causa de muerte en esta población. Esta fuerte asociación se debe a la triplicación de un gen que está involucrado en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer llamado proteína precursora de amiloide y localizado en el cromosoma 21. En personas con síndrome de Down, la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer es un desafío clínico. El cambio en el funcionamiento cognitivo puede ser difícil de determinar debido a los diferentes niveles de discapacidad intelectual asociados con el síndrome. Biomarcadores como la proteína GFAP podrían ser de utilidad para evaluar el diagnóstico y pronóstico.
La revista eBioMedicine ha publicado recientemente nuestro estudio titulado: “Plasma and cerebrospinal fluid glial fibrillary acidic protein levels in adults with Down syndrome: a longitudinal cohort study”. Este estudio es fruto de la colaboración entre la Unidad de Memoria – Unidad Alzheimer-Down del Hospital de Sant Pau, la Universidad de Gothenburg, la Ludwig-Maximilians-Universität de Munich, y la Unidad de Alzheimer y otros trastornos cognitivos del Hospital Clínic.
¿Qué hemos hecho en este estudio?
En este estudio, investigamos el potencial de la proteína glial fibrilar ácida (GFAP), en sangre (plasma) y líquido cefalorraquídeo como biomarcador diagnóstico y pronóstico para la enfermedad de Alzheimer en personas con síndrome de Down. Comparamos sus cambios con los de la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante y esporádica.
Analizamos muestras de 997 participantes de las cohortes DABNI y SPIN junto con muestras de participantes del H. Clínic y la Ludwig-Maximilians-Universität. Incluimos muestras de personas con síndrome de Down, personas con Alzheimer autosómico dominante, personas con enfermedad de Alzheimer esporádica y voluntarios/as sin problemas cognitivos. Se midieron las concentraciones de GFAP en líquido cefalorraquídeo y en sangre de los participantes y se realizaron pruebas de imagen para evaluar la presencia de patología amiloide y cambios en la estructura del cerebro.
Resultados principales sobre GFAP
Los resultados muestran que la concentración de GFAP en el plasma es el biomarcador que más cambia a lo largo de la progresión de la enfermedad de Alzheimer, aumentando desde las primeras etapas preclínicas hasta la fase de demencia. Además, comparamos las dinámicas de la enfermedad de Alzheimer en síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer autosómica dominante, y encontramos que los dos tipos de enfermedad presentan cambios en GFAP que comienzan en paralelo a la disminución de los niveles de Aβ en LCR más de 25 años antes del inicio de los síntomas y 10 años antes de los aumentos en la captación de Aβ en PET.
GFAP en plasma también resultó útil para discriminar entre personas con enfermedad de Alzheimer sintomática y asintomática y pudo predecir la progresión de la enfermedad y la disminución cognitiva en la etapa de demencia. Además, los niveles de GFAP en el plasma se asociaron con la patología cerebral de Aβ medida por PET.
Implicaciones del estudio
Los resultados de este estudio respaldan la utilidad del GFAP como biomarcador de la enfermedad de Alzheimer en adultos con síndrome de Down. Esto tiene implicaciones importantes para la práctica clínica y en el diseño de los ensayos clínicos, ya que el GFAP podría usarse para identificar a aquellas personas que están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad y para evaluar la eficacia de los tratamientos en desarrollo.
Más información
El estudio ha recibido financiación de Fundació La Caixa, Instituto de Salud Carlos III, National Institute on Aging, Wellcome Trust, Jérôme Lejeune Foundation, AC Immune, Medical Research Council, Alzheimer’s Association, National Institute for Health Research, EU Joint Programme–Neurodegenerative Disease Research, Alzheimer’s society y Deutsche Forschungsgemeinschaft, Stiftung für die Erforschung von Verhaltens und Umwelteinflüssen auf die menschliche Gesundheit.
Agradecemos a todos los participantes del estudio, sus familias y sus cuidadores por su apoyo y dedicación a esta investigación.
Los detalles del estudio pueden encontrarse en este enlace: