GFAP en sangre ayuda a predecir la evolución de la demencia frontotemporal

GFAP y demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal es una entidad heterogénea que cursa con manifestaciones clínicas variables. Como consecuencia puede confundirse con enfermedades psiquiátricas u otras enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer. A pesar de los avances en el diagnóstico de la demencia frontotemporal en las últimas dos décadas, aún no disponemos de un marcador preciso para su diagnóstico ni para predecir su evolución. La proteína acídica fibrilar glial (o GFAP) es un marcador de actividad astrocítica, una de las principales células de soporte en el sistema nervioso central. Se han descrito niveles más altos de este biomarcador en sangre y en líquido cefalorraquídeo en diferentes enfermedades neurodegenerativas. En el caso de la enfermedad de Alzheimer, existen estudios que relacionan los niveles elevados de GFAP en sangre con mayor gravedad y afectación funcional de la enfermedad. Sin embargo, poco se sabe sobre la utilidad de este marcador para el diagnóstico y para predecir la evolución de la demencia frontotemporal.

Qué hemos hecho en este estudio

Mediante novedosas técnicas de análisis, hemos medido GFAP y otro marcador del daño neuronal (el neurofilamento de cadena ligera, NfL) en muestras de plasma (sangre) de 211 participantes de la cohorte SPIN del Hospital Sant Pau. Los participantes fueron pacientes con demencia frontotemporal, demencia por enfermedad de Alzheimer y participantes cognitivamente sanos. Todos los participantes disponen de evaluaciones neurológicas y neuropsicológicas donde se les administran diferentes escalas cognitivas y funcionales. Además la mayoría de los participantes disponen de estudio de líquido cefalorraquídeo y resonancia magnética.

Medimos el nivel de GFAP y NfL en muestras de sangre de estos participantes y evaluamos su precisión, individualmente o en combinación, para diferenciar la demencia frontotemporal de la enfermedad de Alzheimer y de participantes cognitivamente intactos. Además determinamos su utilidad para predecir la evolución de la demencia frontotemporal.

Resultados principales

El principal hallazgo de este trabajo fue que el comportamiento de GFAP en sangre en la demencia frontotemporal difiere de la enfermedad de Alzheimer. Esta diferencia puede ser útil para diferenciar las dos entidades. Además hemos observado que un nivel más alto de GFAP en plasma en el momento del diagnóstico predice mayor deterioro cognitivo durante el seguimiento en pacientes diagnosticados de demencia frontotemporal. Además hallamos una asociación entre los niveles de GFAP y los indicadores de gravedad de la enfermedad como el grosor cortical en resonancia magnética y la puntuación en escalas cognitivas y funcionales.

GFAP - sangre - demencia frontotemporal

Relevancia del estudio

Este estudio demuestra que el reciente desarrollo de nuevos marcadores en sangre como la medida de GFAP en sangre, puede ser de utilidad para diferenciar las enfermedades neurodegenerativas, además de predecir la evolución de la enfermedad.

Más información

Plasma glial fibrillary acidic protein and neurofilament light chain for the diagnostic and prognostic evaluation of frontotemporal dementia. Zhu, N, Santos-Santos, M, Illán-Gala, I et al. Transl Neurodegener 2021

Deja un comentario