La Unidad de Memoria publica un estudio en colaboración con la Universidad de California San Francisco. En el estudio se analiza el papel de los niveles en sangre de la cadena ligera de neurofilamentos (NfL) y los niveles de tau total para el diagnóstico de la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer.
El trabajo titulado “Plasma tau and neurofilament light in frontotemporal lobar degeneration and Alzheimer’s disease” se ha publicado recientemente en la revista Neurology.
Neurofilamentos y tau
El diagnóstico clínico de la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer basado en la presentación de los síntomas puede resultar complicado. Por este motivo se están desarrollando herramientas que permitan mejorar el diagnóstico de estas enfermedades y predecir la progresión clínica o la velocidad del deterioro funcional en cada caso.
Los niveles en el líquido cefalorraquídeo de la cadena ligera de neurofilamentos y la proteína tau total se han encontrado especialmente aumentados en la demencia frontotemporal y la enfermedad de Alzheimer, respectivamente. Ambas medidas reflejan diferentes aspectos del daño cerebral que se produce en estas enfermedades neurodegenerativas. El papel de estas medidas en sangre y su estudio combinado podría ser relevante.
¿Qué hemos hecho en este estudio?
En este estudio se compararon los niveles de la cadena ligera de neurofilamentos (NfL) y de la proteína tau total en muestras de sangre de pacientes con demencia frontotemporal y enfermedad de Alzheimer. Además, se analizó la capacidad de estas medidas para predecir el grado de atrofia en la resonancia magnética cerebral, el deterioro clínico de los pacientes, la existencia de patología Alzheimer en los pacientes con autopsia y la supervivencia.
Las muestras analizadas fueron obtenidas en el Memory and Aging Center de la Universidad de California San Francisco entre 2011 y 2015.
Resultados principales
El principal hallazgo de este trabajo fue que los niveles en sangre de la cadena ligera de neurofilamentos fueron superiores a los niveles de tau total para apoyar el diagnóstico de la demencia frontotemporal, detectar el nivel de atrofia cerebral, predecir el deterioro clínico y la supervivencia. Además, la combinación de los niveles en sangre de la cadena ligera de neurofilamentos con los niveles de proteína tau total no aportó información adicional para el diagnóstico.
Relevancia del estudio
Este estudio confirma que los niveles en sangre de neurofilamentos obtenidos en una simple analítica tienen mayor capacidad diagnóstica que los niveles de proteína tau total para el diagnóstico de las demencias frontotemporales. Nuestros resultados se añaden a trabajos previos que apoyan el uso de los niveles en sangre de la cadena ligera de neurofilamentos para mejorar el diagnóstico de los pacientes con demencias frontotemporales.
Más información
Este estudio ha sido liderado por el Dr. Illán-Gala durante su estancia en la Universidad de California San Francisco como Atlantic Fellow for Equity in Brain Health.