Enriquecimiento de vesículas extracelulares derivadas de astrocitos procedentes de plasma
Las vesiculas extracelulares (VEs) son nanopartículas que secretan de forma natural todas las células del organismo. Las VEs contienen muchos componentes celulares, como material genético, proteínas y metabolitos lipídicos que suelen reflejar el contenido de su célula de origen. Participan en una amplia gama de funciones actuando y transfiriendo su contenido a otras células en condiciones fisiológicas y patológicas. Dado su pequeño tamaño, las VEs son capaces de difundirse a todos los fluidos biológicos como plasma y líquido cefalorraquídeo (LCR), desde donde pueden seleccionarse en función de los marcadores de superficie específicos que expresan, reflejando con exactitud el ambiente del tejido específico del que proceden. Por tanto, las EVs representan una herramienta de diagnosis no invasiva excelente, y pueden considerarse una biopsia líquida para el descubrimiento de biomarcadores. Este rasgo es de especial interés en neurología, dadas las dificultades para estudiar los analitos cerebrales en fluidos accesibles que no sean LCR. En este sentido, los astrocitos han ganado popularidad, dado que se encuentran en la intersección de la comunicación neuro-vascular, ejerciendo funciones esenciales en el cerebro. En enfermedades neurodegenerativas, la astrocitosis reactiva puede dar lugar a un contenido vesicular alterado, facilitando la progresión de la enfermedad, por lo que el análisis del contenido de las VEs que liberan puede conducir al descubrimiento de biomarcadores.
Que se ha hecho en este estudio
Una limitación del uso de estas vesículas en investigación es que hay una falta de estandarización de protocolos metodológicos para su aislamiento. En este artículo, se presenta un protocolo detallado para el enriquecimiento de vesículas extracelulares derivadas de astrocitos (ADEVs) a partir de plasma humano. Este protocolo consiste en un primer aislamiento de VEs totales mediante precipitación por polímero, seguido de un segundo paso de inmunoprecipitación de las ADEVs.
Resultados
Conseguimos optimizar un método detallado y sencillo para el enriquecimiento de ADEVs a partir de plasma humano. El protocolo se validó, confirmando la presencia de marcadores vesiculares y astrocitarios en la fracción ADEV, así como la usencia de lipoproteinas contaminantes y verificando su tamaño y morfología por nanoparticle tracking analysis y cryo-microscopía electrónica. Asimismo, se constató la aplicabilidad de este protocolo, cuantificando marcadores inflamatorios en estas ADEVs, en las que se detectaron todas las citoquinas medidas.
Relevancia del estudio
Dadas las importantes funciones de los astrocitos, el estudio del contenido de la ADEVs podría ser una plataforma interesante para el descubrimiento de biomarcadores y la exploración de vías inflamatorias cerebrales de forma no invasiva.
Más información
https://www.jove.com/es/t/64107/enrichment-astrocyte-derived-extracellular-vesicles-from-human