El depósito de placas de amiloide-β (Aβ) no fibrilares cerebrales es un hallazgo característico de la enfermedad de Alzheimer. La caracterización de estas especies proviene principalmente de estudios en modelos celulares o animales, pero hay pocos datos en muestras humanas intactas debido a la falta de una resolución microscópica óptica adecuada para estudiar estas pequeñas estructuras.
Marta Querol-Vilaseca en colaboración con otros miembro de la Unidad de Memoria del Hospital de Sant Pau e investigadores del Institut de Ciències Fotòniques (ICFO), la Universidad de Edimburgo y el Banco de Tejidos Neurológicos de Barcelona, acaba de publicar su investigación titulada “Estructura a nanoescala de placas de amiloide-β en la enfermedad de Alzheimer” en la revista Scientific Reports.
¿Qué se hizo en este estudio?
En este estudio, aplicamos dos técnicas de súper resolución, Array Tomography y Stimulated Emission Depletion microscopy (STED), para caracterizar las estructuras Aβ no fibrilares presentes en las placas amiloide en tejido cerebral humano postmortem de casos con Alzheimer familiar y esporádico.
Principales resultados
Nuestro estudio muestra que la combinación de estas dos técnicas, Array Tomography y STED, se puede aplicar con éxito para investigar estructuras Aβ no fibrilares en el cerebro humano. Reconstruimos una placa amiloide humana completa y establecimos que las placas están formadas por un núcleo denso de grandes especies Aβ y un halo periférico de estructuras Aβ más pequeñas. También proporcionamos evidencia de niveles más altos de especies de Aβ no fibrilares en la enfermedad de Alzheimer familiar en comparación con los casos esporádicos.
Relevancia del estudio
Este trabajo indica la importancia de las técnicas de súper resolución para el campo de la neuropatología que permite la caracterización de agregados o estructuras a escala nanométrica. como posibles dianas terapéuticas.