¿Cómo cambian los biomarcadores de Alzheimer en el tiempo?

Biomarcadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer

Los síntomas característicos de la enfermedad de Alzheimer, como la pérdida progresiva de memoria u otros déficits cognitivos y las alteraciones del comportamiento, nos pueden hacer sospechar el diagnóstico de esta enfermedad. Esta sospecha se puede apoyar en la determinación de biomarcadores.

Los biomarcadores miden los cambios biológicos que ocurren en el cerebro de las personas que padecen la enfermedad. A menudo nos permiten confirmar o descartar el diagnóstico de Alzheimer con una alta certeza. Algunos de los biomarcadores más utilizados son la medida de la proteína amiloide y la proteína tau en líquido cefalorraquídeo, líquido que baña el sistema nervioso central y que podemos extraer a través de una punción lumbar. Hoy en día sabemos que los biomarcadores medidos en el líquido cefalorraquídeo son muy sensibles y específicos para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y con frecuencia son útiles para monitorizar el efecto de fármacos en ensayos clínicos. Sin embargo no tenemos tanta información sobre cómo cambian estos biomarcadores a lo largo del tiempo en una misma persona.

El objetivo de nuestro estudio, publicado recientemente en la revista Alzheimer ‘s and Dementia y titulado “Longitudinal cerebrospinal fluid Biomarker trajectories along the Alzheimer’s disease continuum in the BIOMARKAPD study“, fue determinar cuál es la trayectoria de los biomarcadores de Alzheimer en líquido cefalorraquídeo a lo largo del tiempo.

Longitudinal Alzheimer Biomarkers - Biomarcadores - Sant Pau Memory Unit - Barcelona

¿Qué hemos hecho en este estudio?

Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración de un total de 467 pacientes y voluntarios de 15 centros de todo el mundo, (incluyendo participantes de la cohorte SPIN), y que se hicieron dos o más punciones lumbares durante el seguimiento. En las muestras de líquido cefalorraquídeo obtenidas en estas punciones medimos marcadores que se utilizan para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y evaluamos cómo estos marcadores cambian en el tiempo.

Resultados principales

Los marcadores de neurodegeneración asociados a la proteína tau aumentan un 2% cada año en personas sanas sin problemas cognitivos. En las personas con enfermedad de Alzheimer, aunque tienen niveles más elevados de estas proteínas, no hay un aumento asociado a la edad, sino que los niveles se estabilizan o incluso disminuyen.

Durante la duración del estudio (en algunas personas hasta 6 años de diferencia entre punciones lumbares), en una misma persona los valores de estos marcadores no cambiaban significativamente entre la punción inicial y las siguientes.

Un marcador de daño neuronal (NfL) y un marcador de neuroinflamación (YKL-40) sí mostraron cambios significativos entre la punción inicial y las siguientes.

Relevancia del estudio

Nuestros resultados son muy relevantes para la interpretación de los niveles de biomarcadores en estudios longitudinales. Nos dan información sobre cuál es la evolución natural de estos marcadores en el tiempo, lo cual nos sirve de punto de partida para interpretar los posibles efectos de medicamentos en ensayos clínicos.

Más información

Los resultados de este estudio son fruto del proyecto multicéntrico internacional BIOMARKAPD (Biomarkers for Alzheimer’s disease and Parkinson’s disease) que se engloba en el programa europeo JPND dirigido a la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

Longitudinal cerebrospinal fluid biomarker trajectories along the Alzheimer’s disease continuum in the BIOMARKAPD study. Lleó, A, Alcolea, D, Martínez-Lage, P et al. Alzheimers Dement 2019

Deja un comentario