Cambios estructurales en el cerebro en la enfermedad de Alzheimer
Las alteraciones en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer comienzan años antes de la aparición de los síntomas y de que pueda establecerse un diagnóstico clínico. El equipo de neuroimagen de nuestro grupo ha puesto a punto una técnica que mide el desplazamiento de las partículas de agua en la corteza cerebral y permite detectar cambios estructurales en el cerebro hasta 20 años antes del diagnóstico de la enfermedad.
El estudio, fruto de la colaboración entre la Unidad de Memoria del Hospital de Sant Pau, el Hospital Clinic de Barcelona y el consorcio internacional DIAN (The Dominantly Inherited Alzheimer Network) ha sido publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The journal of the Alzheimer’s Association.
¿Qué hemos hecho en este estudio?
En este trabajo analizamos las imágenes de resonancia magnética cerebral de más de 300 participantes portadores de una mutación genética causante de enfermedad de Alzheimer. Las imágenes fueron adquiridas años antes de que estas personas desarrollaran ningún síntoma. Dado que la edad de inicio de los síntomas es similar en las personas portadoras de la misma mutación, fue posible estimar en qué momento de su vida desarrollarían los primeros síntomas de la enfermedad. Procesamos las imágenes de resonancia magnética cerebral de estos participantes para cuantificar medidas estructurales de grosor cortical y microestruturales de desplazamiento de las partículas de agua (difusividad cortical).
Resultados del estudio
Aplicando un modelaje matemático de los datos observamos que, a diferencia de lo que se daba por sentado hasta el momento, los cambios corticales siguen un modelo bifásico. En etapas muy tempranas de la enfermedad, observamos un aumento del grosor cortical y un descenso de la difusión que empieza 20 años antes de los síntomas clínicos. A medida que los participantes se acercaban al inicio de los síntomas clínicos se observaba una disminución en el grosor cortical e incrementos de difusividad. Estos cambios se relacionan con el inicio del depósito de las proteínas amiloide y tau en el cerebro.
Relevancia del estudio
Gran parte de los tratamientos para la enfermedad de Alzheimer actualmente en fase de desarrollo se dirigen a las etapas más tempranas de la enfermedad, donde es más probable que sean eficaces. Tener un conocimiento lo más exacto posible acerca de qué sucede en el cerebro durante estas etapas tempranas de la enfermedad permitirá poder valorar si un fármaco funciona o no. En este trabajo proponemos un modelo que es congruente con los cambios fisiopatológicos de la enfermedad que podría ayudar a evaluar la efectividad de nuevos fármacos para la enfermedad de Alzheimer.
Más información
Este trabajo ha sido financiado por organismos nacionales (Instituto de Salud Carlos III, CIBERNED, Generalitat de Catalunya) e internacionales (National Institute of Health).